Vera y Rosales, Francisco Lorenzo de
2001 (3ª Edición)
- Descripción: El libro es el facsímil de una obra fechada en 1688, y fue editada en 2001 por el Ayuntamiento dentro de su serie "Fiestas de Sevilla" a partir un original procedente de la biblioteca de Eduardo Ybarra Hidalgo. Tras las palabras introductorias del Teniente Alcalde Delegado de Cultura y Fiestas Mayores (Juan Ortega Pérez), así como del representante de la familia que cedió el original (Íñigo Ybarra Mencos), Hermano Mayor de la Hermandad de la Hiniesta (Adolfo Arenas Castillo) y del prologista invitado (Mauricio Domínguez Domínguez-Adame), se accede al facsímil propiamente dicho.
El contenido fundamental de la obra es glosar el hallazgo y traslado a Sevilla de la imagen gloriosa de la Virgen de la Hiniesta, por parte de Mosen Per de Tous. Para ello, el autor divide la obra en tres grandes capítulos:
Libro I. Trata desde Adán en el Paraíso y lo demás que sucedió hasta el nacimiento de Cristo Señor Nuestro, siendo todo sombra de la gloriosísima imagen de María Señora Nuestra de la Hiniesta.
Libro II. Origen y principio de la milagrosísima imagen de Nuestra Señora de la Hiniesta en Sevilla y culto que en ella tuvo, hasta su ocultación en la pérdida de España en los Montes de Cataluña.
Libro III. Halla a la Santísima Imagen de la Hiniesta Mosen Per de Tous andando a caza en el Monte de Cataluña; restitúyela a Sevilla a su antigua Iglesia, dedicada ya a San Julián; prodigios y maravillas que ha ejecutado, y culto y veneración que desde entonces ha tenido.
La obra finaliza con algunas adiciones e índices relativos a la obra. - Nº de páginas: 540
- 1ª Edición: 1668
- Imprime: No figura impresor
- Edita: Ayuntamiento de Sevilla
- Formato: Facsímil
- Fondos:Rafael López-Campos Bodineau (1)
- Palabras clave: 01 Textos // 02 Religión // 03 Monografía Hermandad // 04 Crónicas // 06 Hdad. Hiniesta