- Descripción: Fotografía del paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hdad. Hiniesta, correspondiente al 14 de abril de 1935, Domingo de Ramos, en el momento de su paso por la Calle Relator. Ese año, la hermandad salió de la Iglesia de Santa Marina por encontrarse clausurada la Iglesia de San Julián a raíz del atentado iconoclasta que sufrió en 1932, y su recorrido de ida fue Pza. Santa Marina, San Luis, Relator, San Basilio, Antonio Susillo, Feria, Correduría, Europa, Alameda de Hércules, Trajano, Pza. Duque y Carrera Oficial (AAVV, 1935).
La imagen del Señor se corresponde con una talla obra de Cristóbal Ramos que había sido venerada como imagen titular de la Hdad. Sagrada Lanzada hasta 1929, año en que esta estrenó la imagen actual obra de Antonio Illanes. La imagen de Cristóbal Ramos se encontraba depositado en la Iglesia de San Gil y esta lo cedió a la Hdad. Hiniesta para realizar su estación de penitencia tanto en 1935 y 1936, toda vez que su imagen titular originaria (Felipe de Rivas, 1647) había desaparecido en el citado atentado. Tras la bendición en 1938 del crucificado actual (Antonio Castillo Lastrucci), la imagen de la Iglesia de San Gil fue adquirida por la Hdad. Vera Cruz (Mairena del Alcor), que aún la venera como imagen titular.
De otra parte, el canasto es el modelo 'tipo cómoda' realizado para la hermandad por Manuel Casana en 1933, que saldría con la corporación hasta el estreno del canasto actual en 1972, obra de Antonio Martín Fernández. Tras la adquisición de este último, el canasto de Manuel Casana pasó a la Hdad. Vera Cruz (Tocina) que aún lo saca en la actualidad.
Fuentes: AAVV (1935), Nómina de las cofradías que hacen estación con sus horas e itinerarios, Sevilla. - Año: 1935
- Reproducción: Facsímil
- Signatura: Sin signatura
- Fondos:Rafael López-Campos Bodineau (1)
- Form. y Temát.: 01 Pasos en la calle // 02 Hdad. Hiniesta