• Descripción: Revista de Primavera, dirigida por A. Llopis Sancho, que recoge diversas aportaciones histórico-artísticas, líricas y narrativas relaciondas con la Semana Santa. El ejemplar correspondiente a 1949 recoge las siguientes aportaciones:

    - Poema 'Al Cristo del Silencio' (A. Llopis Sancho)
    - Relación conmemorativa de la Hermandad Nazarena o del Silencio (Felipe Cortines Murube)
    - Soneto 'Cuando te miro en esa cruz' (Cipriano Acosta)
    - De la Sevilla Cofradiera (Joaquín Albarracín)
    - Poema 'El Cristo del Amor' (Marqués de Montesión)
    - Con su dolor a solas (Rafael Laffón)
    - Soneto 'Alba Mística' (Blanca de los Ríos)
    - La saeta colectiva (José Salvago de Aguilar)
    - Soneto 'Viernes Santo' (Condesa del Castellá)
    - Soñemos, alma, soñemos (F. Serrano Anguita)
    - Poema 'Invocación a la Dolorosa con el Señor en los brazos' (Juan Bautista Beltrán)
    - Antigua labor social de la Cofradía de la Expiración de Triana (Tomás de Aquino García)
    - Poema 'Esperanza Nuestra' (Fernando de los Ríos y de Guzmán)
    - Va entrando la Soledad... (Salvador Fernández Álvarez)
    - Plegaria a la Macarena (Luis Morales Conteros)
    - Soneto 'Cristo en el alba' (A. Milla Ruiz)
    - Soneto 'Santo Entierro' (A. Milla Ruiz)
    - Rumanía en la Semana Santa sevillana (George Escatescus)
    - Poema 'Nuestro Padre Jesús de la Victoria' (J. Rodríguez-Mateo)
    - Recuerdo de la Virgen de la Hiniesta (J. Romero Murube)
    - Poema 'María Mártir' (Felipe Cortines Murube)
    - Nostalgia en Semana Santa (Alfonso de Gabriel y Ramírez de Cartagena)
    - Soneto 'Cristo en la Cruz' (A. Llopis Sancho)
    - Archivo de cofradías

    A continuación, la revista recoge una relación de las hermandades que aquel año habrían de hacer estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, con indicación en el caso de cada una de ellas de su denominación y templo del que sale. En dichas páginas figura intercalado el artículo 'La Hermandad de las Penas de San Vicente'.

    A continuación, la revista dedica una sección a la Semana Santa Jerezana, y otra a la Semana Santa de Huelva y Ayamonte.

    Finalmente, la revista recoge numerosa documentación gráfica e intercala espacios publicitarios.
  • Año: Marzo 1949
  • Nº de páginas: Sin numeración de páginas
  • Imprime: Imprenta F. Vera
  • Edita: No figura editor
  • Periodicidad: Anual
  • Formato: Original
  • Fondos:Rafael López-Campos Bodineau (1)
  • Palabras clave: Revista de primavera